| 150 años de la edición de Alicia en el país de las maravillas |
![]() |
|
Los alumnos de Primero ESO, también en este contexto conmemorativo,realizarán la exposición del Cómic-mural-colectivo. Despliegue de la narración realizada en papel representando el Oráculo. Son cuatro secuencias trabajadas por cada grupo de Primero en continuidad. |
![]() |
Normativa del CTE (Código Técnico de la Edificación) aplicable a colegios y su exigencia en materia de resistencia al fuego.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es la normativa básica que regula la construcción en España desde 2006, estableciendo requisitos en materia de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética. En lo relativo a la protección contra incendios, el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) define las medidas necesarias para garantizar que los edificios de uso no industrial, como los centros educativos, cuenten con sistemas de prevención y control eficaces.
En el caso de los colegios, se aplican las exigencias correspondientes a los espacios de pública concurrencia, lo que implica criterios más estrictos para la compartimentación, evacuación y resistencia estructural, asegurando la protección de alumnos, personal y bienes.
El apartado SI-1 del DB-SI establece que los edificios deben dividirse en sectores de incendio cuya superficie máxima habitual no supere los 2.500 m². Esta sectorización es clave para contener el fuego y limitar su avance.
Las paredes, forjados y puertas cortafuegos que separan dichos sectores deben tener una resistencia al fuego comprendida entre EI 60 y EI 120, llegando en casos especiales hasta EI 180. Para cumplir estos niveles, en estructuras metálicas es común la aplicación de pintura intumescente r90, la cual se expande ante altas temperaturas creando una capa aislante que protege el acero y retrasa la pérdida de su capacidad portante.
El apartado SI-2 regula la propagación exterior del fuego, exigiendo que fachadas y cubiertas tengan una resistencia mínima de 120 minutos, salvo que se garantice una distancia de seguridad suficiente entre sectores o edificios.
En elementos metálicos expuestos, la utilización de pintura intumescente r60 es una solución eficiente y ligera, capaz de cumplir con las exigencias normativas sin modificar la geometría de la estructura. Esto resulta especialmente útil en cubiertas ligeras y cerramientos metálicos que requieren reforzar su protección sin aumentar excesivamente la carga estructural.
El SI-3 establece que la distancia máxima desde cualquier punto ocupado hasta una salida segura no puede superar los 35 metros. Además, determina anchos mínimos para pasillos y puertas, basados en el número de ocupantes y la altura de evacuación.
Dependiendo del riesgo, se debe incorporar escaleras protegidas o especialmente protegidas para garantizar que las vías de escape se mantengan libres de humo y calor durante el tiempo necesario para la evacuación. La correcta ubicación de estas salidas, junto con señalización luminosa y sistemas de apertura rápida, es fundamental para cumplir con el CTE.
El apartado SI-4 exige la instalación de medios de protección activa como extintores portátiles, rociadores automáticos, bocas de incendio equipadas y columnas secas. La ubicación de estos elementos debe permitir un acceso rápido y efectivo durante una emergencia.
El SI-5, por su parte, asegura la intervención eficiente de los bomberos mediante la creación de accesos para vehículos de emergencia, resistencia adecuada de pavimentos, zonas de maniobra y huecos estratégicos en fachada para facilitar las operaciones de rescate y ventilación.
El apartado SI-6 determina que la estructura del edificio debe conservar su capacidad portante entre 15 y 180 minutos, dependiendo de su altura y uso. Para colegios de hasta 15 metros de altura, se exigen al menos 60 minutos de resistencia, lo que implica soportar temperaturas cercanas a 950 °C durante el incendio.
Las soluciones para lograrlo varían según el material:
Hormigón armado: cumple habitualmente sin necesidad de protección adicional, siempre que tenga el recubrimiento indicado.
Acero estructural: precisa tratamientos como recubrimientos aislantes o pinturas intumescentes R90 para zonas críticas y R60 en elementos secundarios.
Madera: requiere sobredimensionamiento de secciones para compensar la carbonización.
Fábrica (ladrillo/bloque): puede necesitar capas protectoras adicionales.
El uso combinado de diferentes grados de pintura intumescente permite optimizar costes y garantizar el tiempo de resistencia requerido por la normativa.
Todos los productos y sistemas utilizados deben cumplir con las normas europeas UNE EN 13501-1 (reacción al fuego) y UNE EN 13502-1 (resistencia al fuego). En el caso de disponer de marcado CE, no es necesario justificar ensayos adicionales, salvo para sistemas no convencionales, en cuyo caso se requiere un Informe de Idoneidad Técnica registrado en el Registro General del CTE.
En aplicaciones como fachadas ventiladas o falsos techos, es imprescindible asegurar la continuidad de la compartimentación para evitar la propagación del fuego por espacios ocultos. Los registros no deben superar los 50 cm² si reducen la resistencia al fuego.
La tipología constructiva de un colegio condiciona la estrategia de protección:
En hormigón armado, la clave es garantizar el recubrimiento mínimo según el anexo C.
En acero estructural, la aplicación de pintura intumescente R90 en pilares principales y R60 en vigas secundarias permite cumplir con el SI-6 de manera eficiente.
En madera, es esencial calcular la pérdida de sección útil por carbonización y sobredimensionar en consecuencia.
En fábrica, puede ser necesario aplicar morteros ignífugos o paneles de alta resistencia al fuego para cumplir la normativa.
La correcta selección y aplicación de estos sistemas no solo asegura el cumplimiento legal, sino que incrementa la seguridad de la comunidad escolar.
El cumplimiento del CTE DB-SI en colegios es una obligación legal y una garantía de seguridad. La combinación de una adecuada sectorización, control de propagación, evacuación eficiente y resistencia estructural protege vidas y minimiza daños materiales.
La implementación estratégica de pinturas intumescentes R90 y R60 según la importancia y exposición de cada elemento estructural es una de las soluciones más efectivas y versátiles para alcanzar los tiempos de resistencia exigidos.
En el mundo de la hostelería profesional, cada detalle cuenta para garantizar tanto la seguridad como la comodidad en la cocina y la satisfacción de los comensales. Entre todos los elementos que conforman un espacio culinario eficiente, las campanas extractoras industriales destacan por su papel fundamental. Sin embargo, aún circulan numerosos mitos que debemos desmentir para comprender su verdadera importancia, especialmente cuando se integran en cocinas escolares y profesionales equipadas con mobiliario de hostelería de acero inoxidable, indispensable hoy en día.
Una campana extractora industrial no es un lujo, sino un componente crítico para mantener la calidad del aire y la higiene en la cocina. Su función principal es eliminar humos, vapores y olores generados durante la cocción, asegurando que el ambiente de trabajo sea saludable y confortable. Además, su correcto funcionamiento garantiza el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria y protección contra incendios, un aspecto crucial en cualquier establecimiento de hostelería y especialmente en cocinas escolares donde se manipulan grandes volúmenes de alimentos.
La importancia de elegir correctamente las campanas industriales radica en que cada cocina tiene necesidades específicas. El tamaño del espacio, la cantidad de platillos preparados a diario y el tipo de alimentos cocinados influyen directamente en la potencia y diseño de la campana necesaria. Por ello, no podemos considerar que todas las campanas sean iguales; seleccionar la adecuada garantiza eficiencia, durabilidad y confort en el día a día de la cocina.
No todas las campanas extractoras centrales funcionan igual ni se adaptan a cualquier cocina. En espacios de gran volumen, se requiere una campana de alta capacidad que pueda gestionar grandes cantidades de humo y grasa, mientras que cocinas más pequeñas, como las de escuelas o restaurantes boutique, pueden emplear soluciones más compactas. La clave está en dimensionar correctamente la campana según las necesidades específicas del espacio y el tipo de cocina.
Si bien una buena ventilación ayuda a mantener el aire en movimiento, no reemplaza la eficacia de una campana extractora industrial central. El aire fresco no elimina los humos y olores en su origen, algo que solo logra la campana. Esto es especialmente crítico en cocinas escolares y profesionales, donde la exposición prolongada a humos puede afectar la salud de cocineros y usuarios. La seguridad alimentaria y el confort de todos dependen de una extracción eficaz y constante.
La tecnología actual permite que muchas campanas extractoras funcionen de manera silenciosa, sin comprometer la eficiencia. El leve zumbido que puedan emitir es prácticamente imperceptible frente al bullicio normal de una cocina activa. Por ello, el mito del ruido ya no es un obstáculo para instalar la campana correcta, incluso en entornos educativos o restaurantes de alto nivel donde la comodidad acústica es fundamental.
Existen diversas configuraciones de campanas extractoras industriales, cada una adaptada a necesidades concretas:
La correcta elección depende de las características de la cocina, el tipo de alimentos preparados y el flujo de trabajo diario. Una campana extractora industrial bien dimensionada asegura que la cocina funcione de manera eficiente y segura, protegiendo tanto al personal como a los usuarios finales.
El mobiliario de hostelería de acero inoxidable y las campanas extractoras forman un binomio imprescindible. Este tipo de mobiliario ofrece resistencia a la corrosión, facilidad de limpieza y durabilidad frente al uso intensivo, cualidades esenciales en cocinas escolares y profesionales. Además, facilita el cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad, permitiendo que la campana extractora cumpla su función sin obstáculos y con máxima eficiencia.
Integrar equipamiento hosteleria de calidad, como mesas, estanterías y fregaderos de acero inoxidable, junto con campanas extractoras, asegura un flujo de trabajo ergonómico y seguro. Este enfoque integral no solo mejora la experiencia del personal, sino que también garantiza que los espacios de preparación de alimentos sean higiénicos y seguros, cumpliendo con las exigencias de escuelas y restaurantes modernos.
Una campana extractora industrial central solo mantiene su eficiencia si se realiza un mantenimiento regular. Limpiar filtros y conductos, revisar conexiones eléctricas y reemplazar piezas desgastadas son prácticas esenciales para prolongar la vida útil del equipo y garantizar su funcionamiento óptimo. Ignorar este aspecto puede resultar en una disminución de la capacidad de extracción, acumulación de grasa y riesgos de seguridad, afectando directamente la operación de la cocina.
El mantenimiento no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de cumplimiento normativo. Los organismos de control sanitario y de seguridad alimentaria exigen que los sistemas de extracción se mantengan en condiciones óptimas, especialmente en cocinas escolares donde la exposición a humos y grasa es constante.
Los beneficios van más allá de eliminar humos y olores:
Las campanas extractoras industriales son elementos esenciales en cualquier cocina profesional, desde restaurantes de lujo hasta cocinas escolares. Desmitificar conceptos erróneos sobre su funcionamiento, ruido y necesidad permite tomar decisiones informadas, garantizando eficiencia, seguridad y confort. La elección correcta, combinada con un mobiliario de hostelería de acero inoxidable de calidad y un mantenimiento preventivo riguroso, asegura un entorno de trabajo óptimo, higiénico y seguro.
En la hostelería, cada detalle cuenta y la integración de campanas extractoras industriales con mobiliario de acero inoxidable es un ejemplo claro de cómo la tecnología y el diseño se unen para crear cocinas funcionales y duraderas. Elegir correctamente estos elementos es un paso crucial para ofrecer una experiencia culinaria segura y agradable, tanto para los profesionales como para los usuarios de las cocinas escolares y restaurantes modernos.
Ahora que has comprendido la importancia y la realidad de las campanas extractoras industriales, la elección de una adecuada y su mantenimiento son decisiones estratégicas que impactan directamente en la eficiencia, seguridad y calidad de tu cocina profesional.